Tarjetas Revolving: Qué son y Cómo Saber Si Puedo Reclamar en Cádiz

Las tarjetas de crédito revolving, también conocidas como tarjetas de crédito rotativas, han ganado popularidad en el mundo financiero en los últimos años. Entidades financieras como WiZink, Cetelem, Cofidis, Carrefour PASS y los grandes bancos ofrecen este tipo de tarjetas, que ofrecen flexibilidad en los pagos y permiten a los titulares de tarjetas realizar compras a plazos, pero también han sido objeto de controversia debido a sus altas tasas de interés y posibles problemas legales .

Las tarjetas revolving han causado una gran controversia en los últimos años, con la OCU advirtiendo de que es mejor evitarlas. Pero, ¿qué son exactamente las tarjetas revolving, cómo funcionan y cómo se pueden reclamar en caso de prácticas abusivas?

¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a los titulares realizar compras y pagarlas en cuotas mensuales. La característica distintiva de estas tarjetas es que el límite de crédito se restablece a medida que se realizan pagos, lo que significa que los titulares pueden seguir utilizando la tarjeta incluso después de haber pagado una parte de la deuda. Esta funcionalidad puede ser útil para financiar compras importantes a lo largo del tiempo, pero también puede llevar a problemas si no se gestionan correctamente.

Funcionamiento de las tarjetas revolving

Cuando un titular de una tarjeta revolving realiza una compra, tiene la opción de pagar la cantidad total en el próximo estado de cuenta o dividirla en pagos mensuales. Si se elige la opción de pago a plazos, se aplica un interés al saldo pendiente, lo que puede llevar a que el monto total pagado sea significativamente mayor que la compra original. Además, los pagos mensuales generalmente se calculan como un porcentaje del saldo pendiente, lo que significa que, aunque se realicen pagos regulares, la deuda podría no reducirse de manera sustancial.


Desafíos y controversias

Las tarjetas revolving han sido objeto de críticas y controversias debido a las altas tasas de interés que suelen aplicarse. Estas tasas pueden ser considerablemente superiores a las de otras formas de financiamiento, lo que puede llevar a que los titulares de las tarjetas queden atrapados en un ciclo de deuda difícil de superar. Además, la falta de claridad en la información proporcionada a los titulares de las tarjetas sobre los costos asociados puede llevar a situaciones de sobreendeudamiento.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) incluso recomienda evitarlas , pues "obligan a estar endeudado sin necesidad. En general, usar el pago aplazado es una opción que normalmente se vende muy cara, con TAEsque en la mayoría de los casos superan el 20% , Por tanto, no es una opción recomendable."

Reclamación de tarjetas revolving de manera adecuada

En muchos países, los consumidores tienen el derecho de reclamar prácticas abusivas relacionadas con las tarjetas revolving. En España, en marzo de 2020, el Tribunal Supremo demostró usurario un tipo de interés de un 27,24% de una tarjeta de crédito 'revolving'.

De nuevo, la OCU consideró positiva la sentencia, ya que consideró que el Tribunal Supremoconfirmaba la jurisprudencia anterior y declaraba nulo por "usurario" el tipo de interés superior al 27% de una tarjeta de crédito revolving de Wizink.

"La normativa establece que cualquier contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado debe ser nulo: el interés que se aplica en el caso de la sentencia (¡un 27%!) lo es claramente... y lamentablemente no es el único," confirmó la OCU.

Pasos a dar para Reclamar una Tarjeta Revolving en Cádiz

Antes de empezar hay que entender que cada caso es diferente y hay que estudiarlos por separado. Aquí hay algunos pasos a considerar si sientes que estás en una situación de este tipo:

Revisa los términos y condiciones: Familiarízate con los términos y condiciones de tu tarjeta revolving para comprender las tasas de interés, los cargos y los plazos de pago.

Analiza los pagos: Si sientes que estás pagando una cantidad excesiva de intereses, calcula cuánto has pagado en relación con la cantidad originalmente adeudada.

Busca asesoramiento legal: Si crees que estás siendo víctima de prácticas abusivas, busca asesoramiento legal o financiero para entender tus derechos y opciones.

Presenta una reclamación: Si no se llega a una resolución satisfactoria, considera presentar una reclamación formal ante los tribunales.

Las tarjetas revolving pueden ser una herramienta financiera útil, pero también pueden convertirse en una trampa financiera si no se gestionan adecuadamente. Es esencial comprender los términos y condiciones de estas tarjetas, así como tus derechos como consumidor, para evitar caer en situaciones de deuda insostenible. Si crees que estás siendo víctima de prácticas abusivas por parte de la entidad emisora de la tarjeta revolving, no dudes en buscar asesoramiento y tomar medidas para proteger tus intereses financieros.

Cláusulas Suelo en Hipotecas: Análisis y Estrategi...
Héctor Turrillo: Tu Abogado de Confianza en Los Ba...